Mina Drum: Tradición africana en Maranhão

EL Tambor Mina No es sólo una manifestación religiosa; es un portal sonoro a la profunda historia de Maranhão, un estado brasileño donde la ascendencia africana florece con una vitalidad incomparable.
Anuncios
Esta tradición, forjada en las llamas de la esclavitud, trascendió el tiempo y se consolidó como uno de los pilares de la identidad cultural de Maranhão.
El sonido de sus tambores no sólo evoca el ritual, sino que narra la saga de un pueblo que supo conservar su fe.
¿Cómo se arraigó el Tambor de Mina en la cultura Maranhão?
La génesis del culto se encuentra en la llegada de personas esclavizadas, especialmente procedentes de la Costa da Mina.
Trajeron consigo los vudús, deidades del panteón jeje, y la compleja estructura ritual de sus países de origen.
Anuncios
El nombre "Mina" hace referencia a la región del Castillo de São Jorge da Mina, en la actual Ghana. La religión floreció en terreiros históricos, como la Casa das Minas y la Casa de Nagô, en São Luís.
Estos espacios se convirtieron en centros de resistencia y mantenimiento cultural.
Esta religión se desarrolló en un sincretismo particular y discreto, mezclando elementos del culto africano y amerindio y del catolicismo popular.
El catolicismo popular sirvió como disfraz protector durante la represión colonial. El vudú, por ejemplo, se asociaba con santos católicos mediante un ingenioso proceso.
Esta estrategia aseguró la supervivencia y perpetuación del culto a lo largo de los siglos.
Leer más: ¿Qué es una matraca y cómo se utiliza en el folclore brasileño?
¿Por qué es vital el sonido de los instrumentos musicales en la tradición?
La música es la columna vertebral de Tambor Mina; es el vector de comunicación con lo sagrado.
Los instrumentos no son meros acompañamientos, sino voces que llaman, veneran y guían a las entidades. Sin un toque preciso, el ritual pierde su poder y conexión.
La instrumentación es distintiva y varía según la nación del terreiro, siendo la percusión el elemento central.
En la tradición Mina-Nagô, el abatas Los tambores de doble membrana son cruciales. En otros terreiros, es posible encontrar el "tambor mata", un instrumento de membrana única.
Este tambor forestal sugiere una conexión con las tradiciones Terecô y Bantu.
Instrumento principal | Nación/Asociación | Función ritualista |
Abatá (Dos Cueros) | Mina-Nagô (y otros) | Llama a Voduns y Encantados |
Tambor del Bosque (Un Cuero) | Beta/Terecô (y otros) | Trae la energía de los Caboclos. |
Caxixi, Agogo | General (monitoreo) | Establece el ritmo y la cadencia de las canciones. |
Es como la llave de una puerta antigua: sin la llave exacta, la puerta permanece cerrada. El sonido, el ritmo y la cadencia de los cantos y tambores abren la dimensión espiritual.
++ Rebolo, tantan y repique de mão: diferencias y usos en pagoda.
¿Qué elementos caracterizan el ritual contemporáneo del Tambor de Mina?
Los rituales, conocidos como "toques" o "festas", son eventos de intensa espiritualidad y cohesión social. La posesión por parte de vudús, encantados o caboclos es una característica destacada.
La danza, circular y continua, sirve para manifestar lo sagrado. El objetivo es la sanación, la guía y el mantenimiento del equilibrio cósmico.

Un ejemplo notable de esta complejidad es la jerarquía espiritual. Los Jeje Voduns están en la cima, seguidos por las piedras de toque de los Encantados.
Estas últimas son entidades espirituales brasileñas, a menudo vinculadas a la naturaleza. Existe una diversidad de linajes y fundaciones secretas que dictan los ritos de cada casa.
Otro aspecto es la discreción: los rituales de iniciación de la Tambor Mina son cerrados y se llevan a cabo de manera privada.
A diferencia de otras religiones, se evita la fanfarria, manteniendo un aura de misterio y seriedad. Esta modestia ha contribuido a proteger la religión.
++ Instrumentos frevo típicos: una guía para principiantes
¿Cuál es el impacto social y la relevancia actual de la religión?
EL Tambor Mina Trasciende el ámbito religioso, actuando como un importante vector social y cultural. Los terreiros son espacios de solidaridad, cooperación y ocio para la comunidad.
Un estudio reciente, publicado en 2025, analizó el rol social de un terreiro de Mina. La investigación destaca cómo la experiencia religiosa fortalece los lazos de pertenencia y moldea las subjetividades.
La religión es una fuerza de resistencia contra el racismo y la intolerancia. En el cambiante panorama religioso brasileño, las religiones afrobrasileñas, como Tambor Mina, permanecer activo.
Estadísticas relevantes del Censo de 2010 (últimos datos detallados disponibles) indican que los seguidores de Umbanda y Candomblé se mantuvieron en el 0,3% de la población brasileña.
Aunque el censo no detalla a Mina por separado, esta estabilidad sugiere resiliencia frente al crecimiento de otras religiones.
++ Acerca del tambor de la mina
Un ejemplo práctico de su relevancia es la preservación lingüística y musical. Muchas canciones aún contienen términos africanos, como "jeje", lo que mantiene vivo un patrimonio inmaterial.
Imagine una biblioteca secular: cada rincón es un libro. Tambor Mina ¿Es esta biblioteca viviente en Maranhão? ¿No es maravilloso que, entre tantas influencias, esta llama siga encendida?
Conclusión: La continuidad de un legado poderoso
EL Tambor Mina Maranhão es un testimonio elocuente de la capacidad humana de mantener la fe y la identidad.
Los terreiros siguen siendo faros que irradian espiritualidad, cultura y resistencia.
Preservar el Tambor Mina Es más que mantener un rito; es asegurar la integridad de uno de los patrimonios africanos más ricos en Brasil.
Esta tradición resiliente y adaptable sigue latiendo con fuerza en el corazón de Maranhão, proyectando su luz hacia el futuro. El sonido del tambor seguirá resonando por muchas generaciones.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el tambor Jeje Mina?
Se trata de una de las principales “naciones” o ramas del culto, centrada en el culto a los Voduns, deidades de origen Jeje (antiguo Dahomey, actual Benín), como se aprecia históricamente en la Casa das Minas.
¿Tambor de Mina y Umbanda son la misma cosa?
No. El Tambor Mina Es una religión afrobrasileña distintiva, con una fuerte presencia de Jeje y Nagô, y culto a los Voduns y Encantados.
Umbanda es una religión sincrética brasileña, que se formó más tarde, pero ambas pueden interactuar en algunos hogares.
¿Existe un Mina Drum fuera de Maranhão?
Sí. Aunque Maranhão es el centro principal, la religión también tiene seguidores y terreiros en Pará, el Amazonas y otras regiones, como São Paulo y Minas Gerais, lo que demuestra su expansión.