Aprende a construir tu propio berimbau con materiales asequibles

construir seu próprio berimbau
Construye tu propio berimbau

El viaje para construir tu propio berimbau, un instrumento musical con tus propias manos, es una experiencia única.

Anuncios

Te conecta no sólo con la música, sino también con la historia y la tradición que hay detrás de ella.

El berimbau es un instrumento de percusión de cuerda, compuesto por un arco de madera (verga), una calabaza y un palo.

La verga es el alma del berimbau, y para ella necesitarás un tipo de madera flexible.

Encontrar la madera ideal es el primer paso. Tradicionalmente se utiliza madera de beriba, pero se puede sustituir por otras maderas flexibles, como el bambú o la canela de ema.

Anuncios

La calabaza, que sirve de caja de resonancia, es el componente que crea el sonido. Si no encuentra una calabaza, pruebe con un coco seco grande, un melón amargo o una calabaza.

El palo es el que golpea la cuerda. Puedes hacerlo con un trozo de palo de hierro o incluso con un palo de cometa, que se encuentra fácilmente en tiendas de manualidades.


Ensamblando la Estructura: El Patio y el Alambre

El alambre del berimbau, llamado "alambre de acero" o "cordón", es lo que produce el sonido. El alambre de neumático, el alambre de acero inoxidable o el alambre de guitarra son las mejores opciones.

Para fijar el cable al mástil, perfore agujeros en los extremos. La tensión del cable determina la altura del sonido.

El caxixi, una pequeña cesta llena de semillas, es opcional, pero esencial para el ritmo. Si lo prefiere, prepare su propio caxixi con una calabaza pequeña y semillas de coco.

Armar el berimbau requiere paciencia y precisión, pero la satisfacción de tocar una creación propia es inigualable. El berimbau es como una orquesta de un solo instrumento.

Leer más: Filtro cultural: Cómo la maracá influye en la música de protesta


El proceso de construcción creativa

El primer paso es lijar la varilla, dejándola lisa y sin astillas. Luego, perforar los extremos de la varilla.

Luego, fija la calabaza al mimbre, aproximadamente a un tercio de la altura de la base. Usa cuerda o alambre de acero fino para asegurarla.

Ahora, fija el alambre a la varilla, pasándolo por los agujeros y tensándolo. La tensión del alambre determina el tono del berimbau.

Un berimbau bien ensamblado es la base de un sonido armonioso. El sonido de un berimbau está directamente relacionado con la calidad de los materiales y la técnica de ensamblaje.

Para construir un instrumento musical es necesario conectarse con los materiales, como si se estuviera esculpiendo una obra de arte.

Es como un carpintero que convierte un trozo de madera en una silla elegante.

++ La viola de cocho en el Pantanal: patrimonio cultural en riesgo


Cómo afinar y tocar el berimbau

Afinar el berimbau es sencillo, pero requiere práctica. Afine la cuerda y el alambre para obtener un sonido profundo.

El berimbau se presenta en tres tipos: Gunga (bajo), Médio (medio) y Viola (alto). La diferencia entre ellos radica en el tamaño de la calabaza y el grosor del alambre.

La siguiente tabla presenta los diferentes tipos de berimbau y sus características.

++ Para hacer el berimbau necesitarás los siguientes materiales:

Tipo de BerimbauCaracterísticasUso en el Círculo de Capoeira
GungaCalabaza y alambre más grandes, sonido bajo.Establece el ritmo y la cadencia.
PromedioCalabaza mediana y alambre, sonido medio.Mantener el ritmo principal
ViolaCalabaza y alambre más pequeños, sonido agudo.Hace los adornos y las improvisaciones.

La afinación es una de las partes más importantes del proceso. El sonido del berimbau es la esencia de la capoeira; marca el ritmo y la energía de la roda.


Accesorios y acabados

El Caxixi es el accesorio que completa el berimbau. Para hacer el tuyo, usa una calabaza pequeña y llénala de semillas.

El palo del berimbau se llama "palo de mimbre" o "vareta". Se puede usar una rama de aroeira.

El doblón, o moneda, se usa para alterar el sonido del alambre. Se usa un doblón de cobre o una piedra lisa.

Construir un berimbau es una obra de arte y requiere paciencia. Si te dedicas a... construye tu propio berimbau, el resultado es una obra maestra.

Según el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN), el berimbau es un instrumento de extrema importancia para la cultura brasileña.

En 2014, la capoeira y el berimbau fueron reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

++ Brasil y sus cuerdas: Un viaje a través de violines y violas


Por qué construye tu propio berimbau?

La experiencia de construye tu propio berimbau Es una forma de conectar con la tradición y la ascendencia. Es un proceso de aprendizaje y autodescubrimiento.

Imagina la satisfacción de tocar un instrumento que tú mismo construiste. Es como si tu energía y tu alma estuvieran presentes en cada nota.

El berimbau es un instrumento con alma. Cada sonido que produce expresa sentimientos.


Construye tu propio berimbau Es un acto de resistencia cultural

Construir un berimbau con materiales accesibles es una forma de democratizar el acceso a la cultura. Es una forma de mantener viva la tradición de la capoeira.

El berimbau es un símbolo de resistencia y libertad. Nos conecta con la historia de la esclavitud y la lucha por la libertad.

La capoeira y el berimbau son una forma de arte que nos une, independientemente de nuestros orígenes. Construye tu propio berimbau Es un viaje de conexión y creatividad.

¿Alguna vez has imaginado lo gratificante que sería tener un instrumento hecho por ti mismo?


Preguntas frecuentes

¿Cuál es la madera ideal para la verga del berimbau?

La madera de beriba es la más utilizada, pero puedes sustituirla por otras maderas flexibles, como el bambú.

¿Donde puedo encontrar el alambre para el berimbau?

El alambre para neumáticos de automóvil es una excelente opción, pero también puedes utilizar alambre de acero inoxidable.

¿Cómo afinar el berimbau?

La afinación se realiza con el dobão, que debe presionarse contra la cuerda para cambiar el sonido.


Conclusión

Construye tu propio berimbau Es más que un simple proyecto de manualidades.

Es una inmersión en la rica historia de la cultura afrobrasileña. Al crear este instrumento, no solo creas música, sino que también te conviertes en guardián de una tradición centenaria.

El viaje, desde la búsqueda de materiales hasta el primer sonido producido, es una celebración de la creatividad, la paciencia y la conexión con nuestras raíces.

Esta es una invitación para que toques tu propia historia.